libros-japoneses-2016

9 buenos libros japoneses publicados en 2016

Durante este año 2016 que está casi a punto de acabar, hemos tenido la suerte de poder leer en Koratai un conjunto de buenos libros japoneses que conviene recordar. Algunos de ellos han sido novedades, otros reediciones o traducciones de clásicos. Para cerrar este año de reseñas, recuperamos algunos de los títulos que más nos han gustado o interesado. No están todos, por supuesto, pero los que están merecen la pena.

‘Leve presencia’, de Matsuo Bashō (Satori)

Leve presencia - Matsuo Basho

Leve presencia es una nueva oportunidad para acercarse a la obra de uno de los haijin más importantes de la literatura japonesa, Matsuo Bashō. La editorial Satori publicó este año una recopilación con la Naturaleza como hilo conductor, un volumen lleno de haikus hermosos y delicados capaces de conmover al lector. Como es habitual en los títulos de la colección que dirige Fernando Rodríguez-Izquierdo, el volumen cuenta con edición bilingüe, una cuidada traducción y unas necesarias e iluminadoras notas en cada poema que ayudan a contextualizar y comprender mejor la obra de Matsuo Bashō.

Lee la reseña completa.

‘Sobre Shunkin’, de Junichiro Tanizaki (Satori)

Sobre Shunkin - Tanizaki Junichiro

Sobre Shunkin es una magnífica y perturbadora historia sobre dominación y tiranía que nos ofrece al mejor Junichiro Tanizaki. Llena de momentos sensuales y de un erotismo de texturas diversas, es una de esas historias desconcertantes que no se pueden dejar de leer hasta el final y que siguen resonando en el recuerdo del lector una vez terminada, como el tañido de un shamisen.

Lee la reseña completa.

‘Amistad’, de Saneatsu Mushanokoji (Contraseña)

Amistad - Saneatsu Mushanokoji

Amistad es una interesante novela sobre el amor y la amistad que se lee de un tirón y que permite conocer a uno de los autores japoneses más populares de su país. Plantea un triángulo amoroso en el que el conflicto gira en torno al honor y a la disyuntiva de seguir los dictados del corazón o de la razón. Esa disyuntiva le permite a Saneatsu Mushanokoji dibujar el carácter de sus personajes masculinos mediante pasiones como la generosidad, la rivalidad o la envidia, por no hablar de las relaciones con miembros de otro sexo, totalmente constreñidas por las normas y las obligaciones.

Lee la reseña completa.

‘El club de los gourmets’, de Junichiro Tanizaki (Gallo Nero)

El-Club-de-los-Gourmets-Junichiro-Tanizaki

El Club de los gourmets es uno de esos relatos que gravitan en torno a la búsqueda del placer y el hedonismo. La historia de Junichiro Tanizaki se centra en cinco excéntricos sibaritas que forman parte de una suerte de sociedad secreta gastronómica, en busca continua de nuevos manjares de alta cocina y de estímulos y exquisiteces aún desconocidos. Curiosa y onírica.

Lee el resto de la reseña.

‘Rampo. La mirada perversa’, de Edowaga Rampo (Satori)

Rampo La mirada perversa

La editorial Satori ha seguido este año con su empeño de recuperar al padre de la novela negra y policíaca japonesa. La propuesta de 2016 ha sido la antología de relatos Rampo. La mirada perversa, publicados originalmente entre 1925 y 1929. Los cuentos de este volumen tienen ese aire perverso y cruel con el que algunos animales juegan con sus presas o un niño disimula sus travesuras ante un adulto. Para curiosos y amantes del Rampo más retorcido y enfermizo.

Lee el resto de la reseña.

‘La insólita pasión del vendedor de lencería’, de Asako Hiruta (Reservoir Books)

la-insolita-pasion-del-vendedor-de-lenceria-asako-hiruta

Uno de estos ejemplos de literatura juguetona e intrascendente que bajo una premisa de comedia romántica enarbola ante el lector lo mejor y lo peor de la llamada literatura chick-lit. La premisa de Asako Hiruta es que ciertas prendas pueden tener un efecto revolucionario en nuestras vidas, llegando incluso a cambiar la percepción sobre nosotros mismos y modificar nuestra actitud y, por último, nuestras existencias. Para quienes quieran una lectura amena sin complicaciones.

Lee el resto de la reseña.

‘Ella en la otra orilla’, de Mitsuyo Kakuta (Galaxia Gutenberg)

Ella en la otra orilla - Mitsuyo Kakuta

Mitsuyo Kakuta aborda en Ella en la otra orilla uno de los temas que más le interesan: el conflicto de la mujer en la sociedad japonesa. Con esta historia sobre las dificultades a las que se enfrentan las mujeres para conciliar vida profesional y familiar, la escritora construye una narración centrada en el universo femenino, con la que obtuvo en 2005 el Premio Naoki.

Lee el resto de la novela.

‘Renacer de las cenizas’, de Akiko Mikamo (Chidori Books)

renacer-de-las-cenizas-akiko-mikano

La doctora Akiko Mikamo, hija de un superviviente de la bomba de Hiroshima, plasma en el libro Renacer de las cenizas la experiencia vivida por su padre y su abuelo en las primeras semanas y meses posteriores al lanzamiento de la bomba atómica. Una historia familiar que no es únicamente la narración de los hechos vividos, sino también una propuesta de perdón que se resume en el subtítulo del libro: Una historia real de supervivencia y perdón de Hiroshima.

Lee el resto de la reseña.

‘Luna llena y otros cuentos’, de Yasushi Inoue (Sexto piso)

Luna llena y otros cuentos - Yasushi Inoue

Luna llena y otros cuentos reúne una nouvelle y dos relatos cortos, además de dos pequeños poemas en prosa. Se trata de tres historias bien distintas pero con dos hilos conductores, en mi opinión, muy sólidos: la idea de renuncia y el choque (y sus consecuencias) entre tradición y modernidad, entre pasado y futuro.

Lee el resto de la novela.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories