Agujero, de Hiroko Oyamada

‘Agujero’, de Hiroko Oyamada: relatos sobre el desconcierto

Con menos de cuarenta años y tres obras publicadas, la escritora japonesa Hiroko Oyamada (1983) es una de las autoras más destacadas del panorama literario japonés. Algunos de los premios más prestigiosos de su país avalan su trayectoria, y su popularidad reside en gran parte en el original y singular planteamiento de sus historias, en las que construye realidades cotidianas donde lo extraño y lo inquietante inundas las vidas de sus personajes.

Ejemplo de este personal estilo es Agujero (Ana, 2014), su segunda novela, publicada en español por la editorial Impedimenta con traducción de Tana Oshima. Merecedora del prestigioso premio Akutagawa por su habilidad para escribir sobre «fantasía en un entorno realista«, según palabras de la escritora y miembro del jurado de la edición de 2014 Hiromi Kawakami, Agujero ofrece un puñado de narraciones en las que el lector puede sumergirse en distintos niveles de significados que quedan en manos del lector, quien debe dotar de su propia interpretación a la narración a la que acaba de enfrentarse.

La edición de Agujero se compone de tres relatos en los que lo extraño y lo maravilloso, inserto en la cotidianeidad de los personajes, pone a prueba al lector en su búsqueda de significados. Los tres pueden leerse de manera aislada o como un fresco de varios personajes interconectados, y a todos les une un hecho radical y movilizador que transforma la vida de sus protagonistas. En el primero de ellos Asa, cuyo marido ha encontrado trabajo en una zona remota de Japón, deambula por los alrededores de su casa cuando un día se topa con una extraña criatura a la sigue hasta el terraplén de un río, cayendo en un agujero que parece haber sido creado para ella, y en el que, en cierto modo, queda atrapada para siempre. ‘Sin comadrejas’ y ‘Una noche en la nieve’, los relatos que acompañan ese primer texto que funciona como una nouvelle, complementan Agujero por su unidad estilística y su mirada hacia lo extraño inserto en la cotidianidad de una pareja.

La novela de Hiroko Oyamada ofrece, además, una mirada sutil y concreta hacia aspectos de la vida japonesa contemporánea como las relaciones familiares y sociales, la precariedad laboral, el machismo o la sensación de soledad y opresión del mundo capitalista, pero, sobre todo, plantea una reflexión sobre la soledad, la imposibilidad de conocernos o entender la realidad. Agujero transita por esa realidad cotidiana llena de agujeros en los que en cualquier momento podemos caer para enfrentarnos a lo más subterráneo de nuestras conciencias y nuestras vidas, recreándose en lo sensorial y en el detalle. La suya es una narración sustentada en un estilo sencillo y directo que, más que hacia la esencia, dirige la lectura hacia la sugerencia y la evocación.

Las realidades insatisfactorias , las dificultades que experimentan los seres humanos en sus relaciones y la soledad del yo construyen una novela-tríptico en la que la escritora Hiroko Oyamada resalta el entorno como ente capaz de moldear nuestras circunstancias, miedos y anhelos, trazando una historia rica en significados y capas de profundidad. De este modo, la escritora japonesa construye una novela de madurez literaria, imaginativa y perturbadora, que lleva al lector de la mano hacia un mundo reconocible, lleno de sensaciones, en los que explora con lucidez el desconcierto y el vacío de la realidad contemporánea.

Ficha bibliográfica
Hiroko Oyamada, Agujero (traducción de Tana Oshima), Madrid, Impedimenta, 2021, 200 páginas.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories