Sobre Shunkin - Tanizaki Junichiro

‘Sobre Shunkin’, de Junichiro Tanizaki

Si hay un autor capaz de explorar los distintos matices del amor, especialmente aquellos más perversos, es Junichiro Tanizaki (1886-1965). Sus historias y personajes se desprenden de la cáscara de lugares comunes y muestran la parte más compleja de las relaciones humanas, esa que muchos pueden no entender pero que en su universo literario adquiere todo el sentido y humanidad.

Una de sus obras más celebradas, Sobre Shunkin (1933, Shunkinsho), que la editorial asturiana Satori acaba de publicar con traducción de Aiga Sakamoto, explora esos abismos del amor humillante y sometido,en la que se encuentra, además, uno de los personajes femeninos más contradictorios y atractivos de su obra literaria.

Sobre Shunkin: Junichiro Tanizaki y la oscuridad del amor

El narrador de Sobre Shunkin es un innominado anticuario que rememora, a partir de la recopilación de diversos testimonios escritos, la vida de dos amantes, Shunkin y su criado Sasuke, cuya historia de amor resulta a ojos de aquellos que los conocieron abusiva y aterradora, pero que, en su universo personal, tiene todo el sentido del mundo. Shunkin es una mujer ciega desde la niñez que ejerce de maestra de shamisen, un instrumento musical tradicional japonés del que es virtuosa. Su carácter caprichoso y tiránico con otras personas resulta a quienes la tratan incomprensible e inmanejable, pero más aún su abusiva relación con Sasuke, criado junto a ella como sirviente y enamorado (hasta límites que rozan el masoquismo) hasta los últimos años de su vida.

Junichiro TanizakiEsto es, precisamente, Sobre Shunkin: una crónica sobre una historia de amor extraña y oscura, en la que el amor más tenebroso e irracional une a dos seres aparentemente distintos. La relación entre los personajes (maestra y alumno, ama y criado, admirada y admirador) es abusiva y dominante, llena de momentos de maltrato terribles y un sometimiento que Junichiro Tanizaki construye no como una desviación del amor, sino como una relación amorosa de pasión oscura y entrega absoluta dominada por el control. El narrador no juzga: relata los hechos de una historia sólida en el tiempo y marcada por la humillación y la renuncia. Incompresible para la mayoría, sí, pero perturbadora.

Sobre Shunkin es, en este sentido, una novela donde abunda la oscuridad, la penumbra que el propio Tanizaki abordara también en su ensayo clásico Elogio de la sombra (In’ei Raisan, 1933, el mismo año que la novela que nos ocupa) desde otro punto de vista. La oscuridad en la que el personaje de Shunkin se mueve por su ceguera física, la oscuridad que el propio Sasuke busca en distintos niveles (la del armario, la de su relación con su ama, la que finalmente abraza como acto último de fidelidad) o la que, en definitiva, construye su historia de amor. Porque Junichiro Tanizaki parece querer construir una narración sobre dos personajes que no necesitan la luz, que prefieren vivir en la oscuridad y la penumbra para ser ellos mismos.

Sobre Shunkin es, en definitiva, una magnífica y perturbadora historia que nos ofrece al mejor Junichiro Tanizaki. Llena de momentos sensuales y de un erotismo de texturas diversas, es una de esas historias desconcertantes que no se pueden dejar de leer hasta el final y que siguen resonando en el recuerdo del lector una vez terminada, como el tañido de un shamisen. Hermosa y perversa.

Ficha bibliográfica
Tanizaki Junichiro, Sobre Shunkin (traducción de Aiga Sakamoto e introducción de Carlos Rubio), Gijón, Satori, 2016, 176 páginas.

Imagen de portada: Shamisen-kusa, de Yumeji Takehisa. La imagen de Junichiro Tanizaki está tomada de esta página.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories