Diario de una vagabunda-Fumiko Hayashi-Satori-800x600

Presentación de ‘Diario de una vagabunda’ de Fumiko Hayashi

Satori Ediciones y la Fundación Japón presentaron el pasado 3 de abril el libro Diario de una vagabunda de Fumiko Hayashi (1903-1951) en la sede de la fundación en Madrid. El acto contó con la presencia de Kayoko Takagi, profesora de Lengua y Literatura japonesa en la Universidad Autónoma de Madrid, y de Marián Bango, responsable de la editorial.

Desde 2011 esta pequeña editorial asturiana pone al alcance de los seguidores de la literatura japonesa ensayos, clásicos y obras menos conocidas por el público español, pero no ha sido hasta el mes de noviembre de 2013 cuando en su catálogo se ha incluido a una escritora. La presentación del libro en la Fundación Japón sirvió no sólo para entender la obra de esta narradora de enorme éxito en el Japón de principios de siglo XX, sino también para conocer la importancia del movimiento feminista de un grupo de escritoras que en las primeras décadas del siglo pasado reivindicaron el papel de la mujer en la sociedad japonesa.

Satori presenta Diario de una Vagabunda de Hayashi Fumiko

El acto de la presentación de Diario de una vagabunda dio comienzo con una presentación de la vida de la escritora a cargo de Marián Bango, quien realizó un repaso de la biografía de Fumiko Hayashi mientras intercalaba fragmentos de Diario de una vagabunda. A continuación leyó un mensaje de la traductora Virginia Meza, que transmitió a los asistentes la dificultad que había entrañado la traducción directa del japonés al español. Entre otros obstáculos Meza destacó las abundantes onomatopeyas, que dan sabor a la lengua nipona pero que se refieren a sensaciones físicas intraducibles al español, así como la traducción de las poesías que se encuentran en el texto de Diario de una vagabunda. El suyo fue, no obstante, un trabajo placentero en el que vivió las emociones y sensaciones de la escritora.

Satori presenta Diario de una Vagabunda de Hayashi Fumiko

Posteriormente tomó la palabra la profesora Kayoko Takagi, que destacó el acierto de haber publicado a Hayashi como la primera mujer escritora que forma parte del catálogo de Satori. Takagi también valoró la obra de la narradora nipona, caracterizada por un estilo muy personal y un lenguaje muy femenino. En este sentido, conectó el estilo de Hayashi con el de las damas de la corte Heian, en el que el lirismo recuerda a Murasaki Shikibu, creadora de La historia de Genji, y un cierto sentido del humor que recuerda a la autora de El libro de la almohada, Sei Shonagon. En definitiva, los elementos que, según la profesora, mejor caracterizan la obra de Hayashi, son «talento, pasión y libertad«.

Después de la presentación de Diario de una vagabunda hubo tiempo para un turno de preguntas, y, al final del acto, la profesora Kayaki adelantó que estaba trabajando en la traducción de una nueva obra de la escritora, Nubes flotantes, que será publicado en la editorial Satori.
Satori presenta Diario de una Vagabunda de Hayashi Fumiko

Ficha bibliográfica

Hayashi Fumiko, Diario de una vagabunda (traducción de Virginia Meza y prólogo de Kayoko Takagi), Gijón, Satori, 2013, 257 páginas.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories