Un hombre al margen - Alexandre Postel

‘Un hombre al margen’, de Alexandre Postel

El comienzo de Un hombre al margen (Un homme effacé, 2013) nos recuerda a las historias kafkianas en las que un hombre ordinario ve afectada su vida cotidiana por un acontecimiento inesperado e inexplicable que pone patas arriba su existencia: «Pocas horas antes de que se le vinieran encima a su vida el espanto y la vergüenza, Damien North estaba llamando por teléfono a los servicios informáticos«. El espanto y la vergüenza son precisamente los sentimientos que experimenta el protagonista del relato, Damien North, un anodino profesor universitario de filosofía que, tras encontrar dificultades para acceder a su ordenador y avisar a los informáticos, se ve envuelto en un turbio asunto de tenencia de pornografía infantil.

El ejercicio de su autor, el francés Alexandre Postel (1982), que recibió el Premio Goncourt en 2013 por esta novela (su opera prima, también merecedora del Premio Landerneau Découvertes), se asienta más que en el tema de la pedofilia, en los mecanismos de la sociedad para acusar y condenar a un individuo ante el mínimo indicio de sospecha. En efecto, el personaje de Damien North, mucho antes de ser juzgado, es sometido al escrutinio y presión de sus allegados y de la sociedad en general, que ponen de inmediato en duda el ejemplar comportamiento que hasta el momento North había llevado.

La mentira que rodea al personaje, convertida por efecto de la paranoia en verdad (como también sucediera en la magnífica película danesa La caza (2012) de Thomas Vinterberg), es una bola que poco a poco va adquiriendo dimensiones enormes hasta aplastar al protagonista, que en la segunda mitad del libro debe enfrentarse a la dificultad de reconstruir su vida de cero. La condena de la sociedad se diluye, pero no así las sospechas y, mucho menos aún, el agujero que ha ahondando en la persona de Damien North.

Y este planteamiento es uno de los más interesantes de la novela de Postel: cómo la sociedad moldea nuestra imagen y la determina en función de unas ideas preconcebidas. El estilo del escritor francés opera en este proceso de una manera aséptica y desnuda: frases sin ornamentos ni valoraciones, envueltas en un estilo accesible y depurado. Porque lo que parece plantear la historia es que todo es cuestión de perspectiva, del punto de vista desde el que queramos afrontar una situación o la realidad de una persona.

Ficha bibliográfica
Alexandre Postel, Un hombre al margen (traducción de María Teresa Gallego Urrutia), Madrid, Nórdica, 2014, 224 páginas.

La ilustración de portada es de Paco Roca. Cortesía de la editorial Nórdica.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories