5 notas (tópicas) sobre la Feria del Libro de Madrid 2011

Libros

Unas breves notas relacionadas con la Feria del Libro de Madrid. Un año más en el centro de las miradas de los suplementos culturales, un año más arrojando resultados que, desde unos años atrás a esta parte, se repiten como un «mantra»: «se vende, pero menos», «gran afluencia de público», «las firmas de escritores atraen a masas de lectores devotos». Siguiendo con la lista de tópicos, ¿algo nuevo bajo el sol? Respuesta: un no rotundo.

1. La industria editorial vende poco pero saca músculo. Parece que la crisis afecta al mundo editorial, pero no tanto como podría parecer. Si bien es cierto que desde la Feria del Libro de Madrid se desvela que las ventas han descendido un 4% con respecto al año anterior, las cifras totales no son nada desdeñables: 7,95 millones de euros. Y eso en un país donde (supuestamente) no se lee.

2. «¿Qué haces este sábado? Voy a la Feria». Ir a la Feria del Libro de Madrid a comprar, curiosear las últimas novedades o, simplemente, pasear, se ha convertido en un acto social más. La afluencia de visitantes ha sido alta, y, para muchos, es esencial manifestar que «ha estado» en la Feria del Libro. Aunque no haya comprado.

3. Feria = Firmas. Un año más el reclamo más seguro son las firmas de escritores consagrados, entre los cuales han brillando en esta edición la reciente Premio Cervantes Ana María Matute, el Nobel Mario Vargas Llosa, los académicos Javier Marías y Antonio Muñoz Molina, o escritores más mediáticos como Almudena Grandes, Juan José Millás o Rosa Montero. La ecuación de los libreros y editores se resume en un sencillo «Siente a un famoso en su caseta».

4. Las «pequeñas» venden. Según apuntan desde la Feria, las editoriales de reciente creación «han tenido buenos resultados». Aquéllas que arriesgan, que ofrecen un catálogo rico y consistente (por muy limitado que éste sea), con novedades, autores minoritarios o ediciones cuidadas, han tenido premio. En el otro lado, parece ser que las ventas de las «grandes» se han resentido. La causa: la omnipresente crisis.

5. La de Madrid es una «feria tradicional». O al menos eso dicen sus responsables. El libro electrónico ha vuelto a ser desterrado de la cita, y muy pocas librerías y editoriales han ofrecido a los lectores de las nuevas tecnologías puntos de descarga de libros en formato digital.

El próximo año volveremos a visitar la Feria y, posiblemente, a llegar a las mismas conclusiones. O no.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories