betsolaris

Bertsolaris: poetas orales de literatura improvisada

Los bertsolaris o «versificadores» son personas que improvisan versos cantados en euskera (lengua vasca), respetando siempre tanto la melodía y la rima como un tema prefijado. Se trata de una especie de «poetas orales» con una particularidad: son capaces de elaborar de manera simultánea la rima, la disposición de los elementos y la expresión.

Además de estos elementos, otra particularidad que caracteriza su arte es que los versos cantados por estos improvisadores de la lengua vasca se construyen empezando por su terminación final (el último verso) en lugar de por su principio. Según resume el Euskal Kultur Erakundea (Instituto Cultural Vasco):

Al escuchar el tema impuesto, la mente del improvisador se pone en actividad y en primer lugar reflexiona sobre el final del verso. Es al cantar la última rima que dará plenamente el cuerpo y la fuerza al verso que ha creado. Esta construcción inversa constituye la particularidad de este arte oral.

Los elementos técnicos fundamentales para construir un “bertsu” son, saber cantar, medir y hacer las rimas, a la vez que se elabora el contenido.

Origen de los bertsolaris

El País Vasco cuenta con una larga y arraigada tradición de este tipo de manifestación cultural. Antes de 1801, según el especialista Antonio Zabala, no se tienen noticias de la existencia del bertsolarismo, si bien hay autores que sitúan la práctica de una cierta improvisación en el siglo XIV e incluso en la época de la dominación árabe.

Los bertsolaris eran, por lo general, hombres de medios modestos de zonas rurales, que se lanzaban a la improvisación en fiestas populares y bares.  Adoptaban como pseudónimo el nombre de su caserío o pueblo y solían inspirarse en temas de la sociedad. Hoy en día los bertsolaris son hombre y mujeres jóvenes, sobre todo de zonas urbanas, que no quieren que los bertsos de pierdan.

A comienzos del siglo XX se celebraron los primeros campeonatos de bertsolarismo y, con el fin de que la tradición no cayera en desuso, surgieron a finales de ese siglo escuelas de bertsolaris.

En la actualidad el arte de la improvisación oral está extendido en otras partes del mundo, desde Europa (Cerdeña, centro y sur de Italia y algunas regiones de España) hasta África, América del Sur y Central y Asia, en la zona de Afganistán.

Imagen del documental Bertsolari (2011)

En 2011 se rodó un documental titulado Bertsolari, que recoge escenas de la competición Bertsolari Txapelketa Nagusia de 2009, así como testimonios de bertsolaris y expertos en tradición oral.

Una hermosa expresión literaria que no debería perderse.

Referencias

Euskal Kultur Erakundea (Instituto Cultural Vasco).

La imagen de los bertsolaris Basarri y Uztapide está tomada de Wikimedia Commons.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories