Lost in translation. Again- Ella Frances Sanders

‘Lost in translation. Again’, las expresiones más curiosas del mundo

En 2013 la joven artista Ella Frances Sanders decidió recoger las palabras más bellas e intraducibles de otras lenguas e ilustrarlas con el fin de transmitir, mediante imágenes, lo que no puede expresarse con palabras. Lo que nació como un blog terminó siendo un volumen titulado Lost in translation. Un compendio ilustrado de palabras intraducibles de todas partes del mundo (Lost in Translation: An Illustrated Compendium of Untranslatable Words from Around the World, 2014), que la editorial Libros del Zorro Rojo publicó el pasado año 2016.

Por si a algunos les supo a poco, llega ahora, en esta misma editorial, la segunda parte de este curioso proyecto: Lost in Translation. Again (2016). En esta ocasión, Ella Frances Sanders bucea en las lenguas del mundo para localizar algunas de las más raras y maravillosas expresiones que existen.

Esas expresiones ayudan, según la ilustradora, a «entendernos a nosotros mismos y a los demás, a comprender las experiencias conjuntas y también las que vivimos individualmente«, un objetivo que se disfruta tanto por lo que tiene de descubrimiento como por su belleza y singularidad visual.

Las expresiones de Lost in Translation. Again recorren los cinco continentes  y son capaces de ofrecer un atisbo de la riqueza cultural e identitaria de muchos pueblos. Algunos de los puntos en común de las variopintas expresiones recogidas e ilustradas por Ella Frances Sanders son su alto impacto visual y, en muchos casos, lo disparatado del planteamiento. También se da el caso de que muchas expresiones de los distintos puntos del globo tienen como referente o alusión animales o alimentos. Para muestra, un botón sueco: su expresión «Deslizarse sobre un sandwich de gambas» es la loquísima y divertida manera de referirse a alguien que no ha tenido que trabajar duro en toda su vida.

Ella Frances Sanders bucea en las lenguas del mundo para localizar algunas de las más raras y maravillosas expresiones que existen.

Otras de las expresiones que se recogen en Lost in Translation. Again retrotraen a acontecimientos históricos como el «Atento a tus p’s y a tus q’s» inglés (expresión que recomienda ser cuidadoso con algo), que remite al cuidado que los primeros tipógrafos tenían que tener con esos tipos, muy similares entre sí y fáciles de confundir, o referencias literarias, como el caso de la expresión francesa «Tener la cucaracha», en alusión a un poema de Baudelaire que usaba este insecto para expresar tristeza.

Lost in Translation. Again. Un compendio ilustrado de expresiones curiosas de todas partes del mundo es un simpático volumen que nos permite viajar por la fascinante manera en la que los pueblos utilizamos el lenguaje y las imágenes simbólicas para expresar realidades y situaciones cotidianas. Un juego que balancea ilustración y palabra y que nos permite disfrutar, sobre todo a los amantes de la gramática y de la lengua, de un volumen hermoso por su continente y sobre todo por su contenido.

Ficha bibliográfica
Ella Frances Sanders, Lost in Translation. Again. Un compendio ilustrado de expresiones curiosas de todas partes del mundo (traducción de Sally Avigdor), Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2017, 112 páginas.

Ilustraciones cortesía de la editorial Libros de Zorro Rojo.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories